DWA

  • Español
    • Español
    • Polski
    • English
  • Sobre nosotros
  • Aprendizaje
  • Blog
  • FAQ

¡Tu carrito está actualmente vacío!

Mitos de la base académica

Se suele considerar que sin una formación académica no es correcto llamarse artista. ¿Es esto cierto?

Todos recordamos el meme de los Volturi, que miran con desprecio hacia abajo, con la leyenda: «Así es como los académicos, que han estudiado durante ocho años, miran a los autodidactas, que pintan como pueden y llaman a sus obras obras maestras». Y es mejor que este meme siga siendo un meme.
Porque tener conocimientos académicos no equivale a ser un buen artista. Si nos fijamos en la calidad del trabajo de un aficionado con talento que pasa horas perfeccionando sus habilidades, podemos ver que el trabajo de un académico que se limita a realizar las tareas asignadas, sin especial entusiasmo, quedará muy por detrás. Porque las horas de práctica siempre prevalecerán en la carrera por los conocimientos y las habilidades, mientras que los conocimientos no trabajados esperarán su turno.

Mientras que el trabajo del aficionado se centra más en la orientación intuitiva en el arte. De ahí que haya tantas actuaciones de aficionados. Porque el aficionado se centra más en trabajar su propia visión y desarrollar su propio estilo, lo cual también es una base bastante sólida en el arte.
En mi opinión, no es muy correcto comparar estas dos direcciones, porque son diferentes. El amateurismo se trata de la individualidad y la búsqueda propia de la dirección, y el camino del académico se trata de la disciplina y el desarrollo de las técnicas clásicas. ¿Es correcto decir que se puede vivir sin formación académica? Seguramente sí. Pero si hablamos de profesionalidad, de la transmisión clara de la forma, la luz y el estado de ánimo, de la realización armoniosa de la idea, la base académica simplificará considerablemente su trabajo y, en la percepción visual del espectador, la obra tendrá un efecto de ejecución «profesional» y, para la venta, tendrá un aspecto más ventajoso y «caro».

La creatividad no se trata de una sola cosa, sino de un crecimiento interno constante, de desarrollar habilidades, de fantasía, de disciplina. Hasta que no lo intentes, no sabrás si lo necesitas. La creatividad en el arte no es solo la creación de objetos estéticamente atractivos, sino un profundo proceso de autoexpresión, reinterpretación de la realidad y transmisión de emociones. Permite al artista no solo reproducir lo que ve, sino también interpretarlo a través del prisma de su propia experiencia, cultura y mundo interior. Es gracias a la creatividad que el arte se vuelve único, vivo y capaz de influir en el espectador, provocar una respuesta, inspirar o incluso provocar. En el arte, la creatividad es el corazón de cada obra.

¿Tienes alguna pregunta? ¡Contáctanos!

  • Instagram
  • Telegram

Sobre nosotros

Te ayudaremos a encontrar tu creatividad y a comenzar tu desarrollo armonioso como artista. ¡Comienza tu viaje con DWA!

Más información

Noticias

¡Date prisa y compra un curso a un precio de ganga! ¡Ve a la pestaña ESTUDIAR y elige tu curso o manual!

Política de Privacidad

Contactos

Ucrania

darkwayart@gmail.com

10:00 – 18:00

© 2025 DWA, Reservados todos los derechos